El proyecto busca potenciar y definir la imagen de esta gran área universitaria de la Universitat Rovira i Virgili y utilizar el planeamiento urbanístico como instrumento para superar el caos edificador que presentaba la zona. La disposición de nuevas calles relaciona esta nueva zona universitaria con la ciudad y la creación de una circulación perimetral de vehículos posibilita el desarrollo del nuevo campus a nivel peatonal.
Ver ficha técnica
La nueva zona universitaria se formaliza a partir de unos grandes paquetes de edificios relacionados con la calle, que definen la imagen de las calles y paseos peatonales. En el interior de estos grandes paquetes se crean diferentes ágoras, plazas y patios. Los espacios interiores se utilizan como forma generadora de toda la edificación, siguiendo los modelos de implantación urbana típicamente mediterráneos y más concretamente los modelos de les edificaciones de la Tarragona romana. Se consideran las construcciones universitarias dentro de un todo construido y se integra el conjunto de la zona universitaria en un tejido esponjado, definido por el verde, en el que la implantación del arbolado es un elemento formal i ambiental importante. |